¿EN QUÉ INSTRUMENTO TE CONVERTIRÁS?
¡El escenario está casi listo para el 2025!
PASO 1 – Haga clic en el enlace de arriba para inscribirse en todas las divisiones de la competencia (apertura el 1 de abril).
Los precios especiales de inscripción a la competencia terminan el sábado 31 de mayo de 2025.
Los precios anticipados van del domingo 1 de junio al lunes 25 de agosto de 2025.
Las cuotas de inscripción no son reembolsables.
PASO 2 – Compre el Event Pass o el Full Pass a través del enlace aquí arriba.
TODOS los competidores del Musicality World Dance Competition DEBEN comprar un Event Pass o un Competitor Event Pass o un Full Pass o un Full Competitor Pass. No se permiten excepciones.
PASO 3 – Quien participa en una Choreography Division, debe enviar su propia música antes del 1 de agosto (el enlace se publicará antes del 1 de abril).
PASO 4 – In situ, regístrese para las divisiones de competencia según el programa publicado en nuestra página dedicada. Registrarse significa ir a la mesa de competencia para recibir su propio número de competencia y asegurarse de que esté colocado en las divisiones correctas. Si compite en más días y horas, sólo tendrá que registrarse una vez.
Importante: las plazas en las divisiones de la competencia son limitadas por razones de tiempo y podrían agotarse. Su plaza sólo se reservará una vez recibido el pago. Por favor, inscríbase de antemano para evitar decepciones.
DEFINICIONES:
1. Musicality significa conectar con la música, sentirla, experimentarla en su propia piel y dejarse llevar completamente por ella, dejando que entre en nosotros y guíe nuestras emociones. El cuerpo del bailarín se convierte en el lenguaje de la música que, junto con las emociones, se traduce en movimiento.
2. ‘Free Art Division’ significa que se puede elegir/interpretar uno de los siguientes géneros de danza y música: clásica, latina, urbana, jazz, blues, pop, rock o afro.
3. Toque: la práctica religiosa de la santería se centra principalmente en el culto a los orishas. A los orishas se les dirige el ritual del Toque de santo, que permite invocar a las divinidades a través del canto, la danza y el ritmo de los tambores batá.
4. Por pareja se entiende un bailarín (hombre) y una bailarina (mujer).
5. Por ‘duo’ se entiende dos bailarines del mismo sexo.
6. Bailarín amateur significa un bailarín que nunca ha dado clases ni como profesor ni como asistente.
7. Bailarín profesional significa un bailarín al que se le paga por enseñar o actuar. La danza es su profesión (a tiempo completo o parcial).
8. Una pareja Pro-Am se define como un bailarín profesional o profesor de baile que baila con su alumno o un bailarín amateur.
9. El jurado del Musicality World Dance Competition estará compuesto por bailarines y músicos profesionales.
10. Para los grupos de las ‘choreography divisions’, un grupo debe estar formado por un mínimo de 3 bailarines y un máximo de 10 bailarines.
11. El nivel de todas las divisiones por equipos es open. Los bailarines de un equipo pueden ser de cualquier nivel: todos bailarines amateur o todos bailarines profesionales o una mezcla de amateur y profesionales.
12. La ‘choreography division’ es la división en la que los bailarines ejecutarán una coreografía preparada sobre una canción grabada de su elección.
Tiempo máximo para solos, parejas y dúos: 1:30 minutos.
Tiempo máximo para equipos: 2:30 minutos.
13. Para la ‘Free Art Choreography Division’ se podrá utilizar cualquier género de baile y música.
14. Para las divisiones de ‘15 years & Under’, el bailarín debe tener 15 años o menos el día de la competencia.
15. En todas las divisiones, el vestuario puede ser de cualquier estilo, pero debe representar la personalidad de cada uno, ya que es importante que los competidores se muestren a sí mismos al 100%.
Las divisiones de ‘Musicality Improvisation’ se centrarán exclusivamente en la improvisación y estarán acompañados por una orquesta en directo.
El concepto de la división: ¿EN QUÉ INSTRUMENTO TE CONVERTIRÁS?
El vestuario puede ser de cualquier estilo, pero debe representar la personalidad de cada uno.
Salsa Musicality solo couple & same gender Divisions:
ELIMINATORIAS:
NOTA: las siguientes reglas se aplican a todas las divisiones de improvisación de salsa (solos, parejas y dúos).
- Los competidores suben al escenario para su ronda de improvisación y anuncian a los jueces en qué instrumento se convertirán (piano, congas, bajo, trompeta, timbales, tambor).
- El DJ pondrá una canción de Salsa elegida al azar de una lista de canciones decidida de antemano por Angelo Rito. Esta lista de canciones se publicará en la página web antes del 1 de junio.
- Los competidores no sabrán qué canción bailarán hasta que empiece el tema.
- Los competidores improvisarán sobre el tema en ejecución. Tras unos 30 segundos de improvisación general, el DJ, utilizando un software creado para el Musicality World Dance Competition, aislará el instrumento elegido por el competidor. En ese momento, los bailarines ‘se convertirán’ en ese instrumento en su improvisación. Improvisarán con el instrumento aislado durante 20 segundos. El objetivo del competidor es improvisar con el instrumento elegido para expresar y reflejar toda la musicalidad que sienten en aquel instrumento.
- Los competidores terminarán con otros 30 segundos de improvisación general de danza. El tiempo total en el cual los competidores bailarán/improvisarán será de, aproximadamente, 1:30 minutos.
Después de las eliminatorias, se publicarán y anunciarán en el escenario los resultados de quiénes pasarán a las semifinales.
Las parejas de bailarines que se enfrentarán en las semifinales se elegirán al azar de un sombrero y se anunciarán.
SEMIFINALES:
Para la semifinal, los dos concursantes que se enfrenten sacarán al azar de un sombrero: el instrumento en el que se convertirán, la canción y quién bailará primero.
La orquesta tocará una canción de salsa elegida al azar. Estas canciones NO se publicarán con antelación.
Los dos concursantes no sabrán qué canción bailarán hasta que la orquesta empiece a tocar.
El concursante nº 1 improvisará con la canción, de cara a los jueces y al público. Después de unos 20 segundos de improvisación general, el músico que toque el primer instrumento elegido comenzará su solo. El músico presentará la melodía y las primeras frases al concursante nº 1. El concursante nº 1 escuchará atentamente al músico solista durante 4 compases (es decir, 4 cuentas de 8, 4 bases o 4 claves).
Durante esta fase de escucha, el concursante puede seguir bailando con pasos básicos o puede quedarse quieto escuchando. No será evaluado por su baile durante esta fase.
Luego, el músico repetirá las mismas frases y, en ese momento, el concursante nº 1 se «convertirá» en ese instrumento a través de su improvisación. El objetivo del concursante es expresar y reflejar toda la musicalidad que siente del instrumento mediante el movimiento.El concursante nº 2 observa durante el primer solo.
Una vez que el concursante nº 1 termine su solo, el concursante nº 2 tendrá su turno de improvisación, repitiendo exactamente el mismo formato anterior con el instrumento que haya sacado al azar.
El concursante nº 1 observa durante el solo del concursante nº 2.
El concursante nº 1 y el concursante nº 2 se enfrentarán dos veces, repitiendo los 20 segundos de improvisación general y luego bailando con el músico solista — siempre durante 4 compases por vez y siempre con el instrumento elegido al inicio.
El tiempo total de baile/improvisación para cada concursante será de aproximadamente 1 minuto y 30 segundos.
En cada duelo, los jueces elegirán a un concursante para pasar a la fase final y el otro será eliminado.
- NOTA: si un competidor es eliminado en la fase semifinal y considera que merece un puesto en la final, puede pedir a los jueces una segunda oportunidad. Si la mayoría de los jueces vota a favor, el competidor podrá improvisar en solitario una vez más. El tema se elegirá al azar y podrá ser un tema grabado de una lista de canciones preseleccionadas por Angelo Rito o podrá ser la orquesta tocando en directo. Si la mayoría de los jueces decide a favor del paso a la final, el competidor avanza. En caso contrario, queda eliminado. Esta segunda posibilidad se determinará por simple “sí” o “no” del jurado.
FINAL:
- La orquesta tocará una canción de salsa elegida al azar de una lista de canciones decidida de antemano por Angelo Rito. Serán canciones diferentes a las utilizadas en las eliminatorias. Estas canciones NO se publicarán con antelación.
- El competidor no sabrá qué canción bailará hasta que la orquesta empiece a tocar.
- El competidor no elegirá ningún instrumento en particular.
- El competidor improvisará sobre el tema tocado. Tras aproximadamente 30 segundos de improvisación general, la orquesta presentará y tocará 4 compases (es decir, 4 cuentas de 8). El competidor prestará atención a la orquesta durante los 4 compases.
NOTA: en esta fase el competidor puede seguir bailando unas bases o puede permanecer en pie y escuchar. El competidor no será juzgado por su baile durante la fase de escucha. A continuación, la orquesta tocará los mismos 4 compases y el bailarín ‘se convertirá’ en los instrumentos y en la música en su improvisación. El objetivo del competidor es expresar y reflejar TODA la musicalidad que escucha de la orquesta completa durante su improvisación. - Esto se repetirá 2 veces más (por un total de 3 mini solos de improvisación del bailarín).
- El competidor terminará con una improvisación general de baile final de 30 segundos con la orquesta completa.
- El tiempo total en el cual el competidor bailará/improvisará será de, aproximadamente, 1:30 minutos.
- El bailarín que se convierta en música (con su expresión, pasión, alma, acentos, pausas, musicalidad y creatividad) será el ganador.
Criterios de evaluación para las divisiones de Musicality Improvisation:
Una puntuación global sobre 10. Los jueces se basarán en tu musicalidad y capacidad de improvisación.
SALSA MUSICALITY DIVISIONS:
- Salsa Musicality Solo Female, 15 years & Under
- Salsa Musicality Solo Male, 15 years & Under
- Salsa Musicality Solo Female, Amateur
- Salsa Musicality Solo Male, Amateur
- Salsa Musicality Solo Female, Professional
- Salsa Musicality Solo Male, Professional
- Salsa Musicality Couple, 15 years & Under
- Salsa Musicality Couple, Amateur
- Salsa Musicality Couple, Professional
- Salsa Musicality Same Gender Duo Female, 15 years & Under
- Salsa Musicality Same Gender Duo Male, 15 years & Under
- Salsa Musicality Same Gender Duo Female, Amateur
- Salsa Musicality Same Gender Duo Male, Amateur
- Salsa Musicality Same Gender Duo Female, Professional
- Salsa Musicality Same Gender Duo Male, Professional
ELIMINATORIAS:
- La orquesta tocará una pieza proyectada inspirada en la esencia afrocubana (Rumba, Columbia, Son, Timba).
- El/la bailarín/a comenzará con 30 segundos de improvisación genérica relacionada con el estilo afrocubano.
Luego, la orquesta introducirá un toque afro-yoruba que el/la bailarín/a deberá interpretar para concluir su improvisación. - El/la bailarín/a tendrá los primeros 7 segundos para escuchar, reconocer el toque y luego continuar interpretándolo.
- Al final de la interpretación, se le pedirá al/a la bailarín/a que identifique el toque que acaba de ejecutar (los toques se publicarán en la página web antes del 21 de junio).
- Quien identifique incorrectamente el toque recibirá una penalización en la evaluación.
- Duración máxima: 1 minuto y 15 segundos.
SEMIFINALES:
La orquesta tocará una pieza proyectada inspirada en la esencia afrocubana (Rumba, Columbia, Son, Timba).
El/la bailarín/a comenzará con 30 segundos de improvisación genérica relacionada con el estilo afrocubano.
Luego, la orquesta introducirá un toque afro-yoruba que el/la bailarín/a deberá interpretar para concluir su improvisación.
El/la bailarín/a tendrá los primeros 7 segundos para escuchar, reconocer el toque y luego continuar interpretándolo.
Al final de la interpretación, se le pedirá al/a la bailarín/a que identifique el toque que acaba de ejecutar (los toques se publicarán en la página web antes del 1 de junio).
Quien identifique incorrectamente el toque recibirá una penalización en la evaluación.
Duración máxima: 1 minuto y 15 segundos.
NOTA:
Si un/a competidor/a es eliminado/a en la ronda de duelo de semifinales y considera que merece estar en la final, podrá solicitar una segunda oportunidad ante el jurado.
Si la mayoría de los jueces responde que sí, basándose en la técnica e interpretación del/la competidor/a, se le permitirá realizar una nueva improvisación en solitario.
La canción afrocubana será seleccionada al azar y podrá ser una pista grabada de una lista previamente seleccionada por los organizadores, o bien una interpretación en vivo de la orquesta.
Si la mayoría de los jueces vuelve a votar que sí, el/la competidor/a pasará a la final. En caso contrario, quedará eliminado/a definitivamente.FINAL:
- The orchestra will play a projected piece on the Afro Cuban essence (Rumba, Columbia, Son, Timba)
- The dancer will begin with 30 seconds of generic improvisation inherent to Afro Cuban
- The orchestra will introduce the Afro Yoruba toque that the dancer must perform to conclude his or her improvisation
- The dancer will have the first 7 seconds to listen, recognize the toque and then continue to interpret it
- At the end of the interpretation the dancer will be asked to identify the toque they just performed (toques will be posted on the website by June 1).
- The dancer who identifies the toque incorrectly will have a penalty on the judging
- Maximum duration 1.15 min
Criterios de evaluación para las divisiones Afro Cuban:
Una puntuación global sobre 10. Los jueces basarán sus puntuaciones en tu técnica, improvisación y conocimiento de los elementos afrocubanos.
DIVISIONES AFRO CUBANAS:
- Afro Cuban Solo Female, 15 & Under
- Afro Cuban Solo Male, 15 & Under
- Afro Cuban Solo Female, Amateur
- Afro Cuban Solo Male, Amateur
- Afro Cuban Solo Female, Professional
- Afro Cuban Solo Male, Professional
DIVISIONES FREE ART – SOLOS Y DUOS
En la “Free Art Division” se podrá utilizar cualquier género musical, incluyendo clásico, latino, urbano, jazz, blues, pop, rock o afro.
El concepto de la división: CONVERTIRSE EN MÚSICA.
CLASIFICATORIAS
El concursante sube al escenario para su turno de improvisación y escoge al azar un género musical del sombrero (clásico, latino, urbano, jazz, blues, pop, rock o afro).
Una vez elegido el género, el concursante escoge al azar un número del 1 al 5 del sombrero.
El DJ reproducirá la canción asociada al género y al número elegidos.
El concursante improvisará con la canción durante 1 minuto.
Para cada género, en el sitio web se publicarán previamente 5 canciones seleccionadas por Angelo Rito. El DJ tocará una de estas canciones. Las 5 canciones por género serán conocidas y populares. Estarán disponibles en el sitio web antes del 1 de junio.
Al final de las clasificatorias, los resultados de los concursantes que pasarán a las semifinales se publicarán y anunciarán en el escenario.
Las parejas de bailarines que se enfrentarán en las semifinales serán seleccionadas al azar y anunciadas en el escenario.
SEMIFINAL:
En la semifinal, los dos concursantes que se enfrenten deberán bailar el mismo género y la misma canción.
El concursante nº 1 elegirá al azar un género del sombrero.
El concursante nº 2 elegirá al azar un número del 1 al 5 del sombrero (asociado a la elección de la canción).
El presentador elegirá al azar, del sombrero, qué concursante bailará primero.
El DJ reproducirá la canción asociada al género y al número elegidos para el concursante nº 1.
El concursante improvisará con la canción, de cara a los jueces y al público, durante 1 minuto.
El concursante nº 2 observará el primer solo.
Una vez que el concursante nº 1 haya bailado, el concursante nº 2 hará su improvisación con el mismo género y la misma canción, también durante 1 minuto.
Cabe destacar que en el sitio web se publicarán con antelación 5 canciones por género, seleccionadas por Angelo Rito. Serán canciones conocidas/populares. Estarán disponibles en el sitio web antes del 1 de junio.
Los dos concursantes no sabrán qué canción bailarán hasta que el DJ la empiece a reproducir.
En cada duelo, un concursante será seleccionado por los jueces para pasar a la final, y el otro será eliminado.
NOTA: Si un concursante es eliminado en la semifinal y considera que merece pasar a la final, puede solicitar una segunda oportunidad al jurado.
Si la mayoría del jurado está de acuerdo, el concursante podrá realizar otra improvisación individual. El género y la canción serán elegidos al azar y corresponderán a una canción grabada de una lista preseleccionada por los organizadores.
Si la mayoría del jurado vota “sí”, el concursante avanzará a la final. En caso contrario, quedará eliminado. Esta segunda oportunidad será determinada únicamente por un “sí” o “no” del jurado.
FINAL:
El concursante sube al escenario para su turno de improvisación y escoge al azar un género musical del sombrero (clásico, latino, urbano, jazz, blues, pop, rock o afro).
Una vez elegido el género, el concursante escoge al azar un número del 1 al 5 del sombrero.
El DJ reproducirá la canción asociada al género y al número elegidos.
El concursante improvisará con la canción durante 1 minuto.
El bailarín que logre convertirse en música (con su expresión, su pasión, su alma, con los acentos, las pausas, la musicalidad y la creatividad) será el ganador.
Criterios de evaluación para las divisiones de Free Art:
Una puntuación global sobre 10. Los jueces basarán sus puntuaciones en tu musicalidad y capacidad de improvisación.
DIVISIONES FREE ART:
- Free Art Solo Female, 15 años & Menor
- Free Art Solo Male, 15 años & Menor
- Free Art Solo Female, Amateur
- Free Art Solo Male, Amateur
- Free Art Solo Female, Professional
- Free Art Solo Male, Professional
- Free Art Same Gender Duo Female, 15 años & Menor
- Free Art Same Gender Duo Male, 15 años & Menor
- Free Art Same Gender Duo Female, Amateur
- Free Art Same Gender Duo Male, Amateur
- Free Art Same Gender Duo Female, Professional
- Free Art Same Gender Duo Male, Professional
DIVISIONES BACHATA MUSICALITY: SOLOS Y PAREJAS
Las divisiones de ‘Bachata Musicality’ se centrarán exclusivamente en la improvisación.
La música será seleccionada al azar por el DJ basándose en una playlist creada por Angelo Rito.
El concepto de la división: CONVERTIRSE EN MÚSICA.
El vestuario puede ser de cualquier estilo, pero debe representar la personalidad de cada uno.
ELIMINATORIAS:
- El competidor o competidores suben al escenario para su ronda de improvisación y seleccionan un número (del 1 al 10) al azar del sombrero y el instrumento en el que se quieren convertir.
- El DJ pinchará la canción asociada al número elegido y el software aislará un instrumento para que el competidor se convierta.
- El competidor improvisará sobre la canción durante 1 minuto.
NOTA: Se publicarán en la página web con antelación 10 canciones de bachata y el DJ pondrá una de las canciones de la lista. La lista se publicará en la página web antes del 1 de junio.
Al final de las eliminatorias, se publicarán y anunciarán en el escenario los resultados de quiénes pasarán a las semifinales.
Las parejas de bailarines que se enfrentarán en las semifinales se seleccionarán al azar y se anunciarán en el escenario.
SEMIFINALES:
- En las semifinales, los dos competidores que se van a enfrentar bailarán la misma canción.
- El presentador elegirá al azar de un sombrero qué competidor será el primero en bailar.
- El presentador elegirá al azar de un sombrero un número del 1 al 10.
- El DJ reproducirá la canción asociada al número seleccionado para el concursante nº 1. El software aislará un instrumento para que los competidores se conviertan.
- El competidor nº 1 improvisará basándose en la canción reproducida, frente a los jueces y al público, durante 1 minuto.
- El competidor nº 2 observa el primer solo.
- Una vez que el competidor nº 1 haya bailado, el competidor nº 2 ejecutará su improvisación sobre la misma canción, durante 1 minuto.
- En cada duelo, un competidor será elegido por los jueces para pasar a la ronda final y el otro será eliminado.
NOTA: si un competidor es eliminado en la fase semifinal y considera que merece un puesto en la final, puede pedir a los jueces una segunda oportunidad. Si la mayoría de los jueces vota a favor, el competidor podrá improvisar en solitario una vez más. La canción será elegida al azar y podrá ser una canción grabada de una lista de canciones preseleccionadas por los organizadores o podrá ser la orquesta tocando en directo. Si la mayoría de los jueces decide a favor del paso a la final, el competidor avanza. En caso contrario, queda eliminado. Esta segunda posibilidad se determinará por simple “sí” o “no” del jurado.
FINAL:
- El competidor sube al escenario y elige un número (del 1 al 10) al azar de un sombrero.
- El DJ pinchará la canción asociada al número elegido y el software aislará un instrumento para que el concursante se convierta.
- El competidor improvisará sobre la canción reproducida durante 1 minuto.
- Estas canciones NO serán publicadas en la página web, pero serán canciones populares de bachata.
- El bailarín que se convierta en música (con su expresión, pasión, alma, acentos, pausas, musicalidad y creatividad) será el ganador.
Criterios de evaluación para las divisiones de Bachata Musicality:
Una puntuación global sobre 10. Los jueces se basarán en tu musicalidad y capacidad de improvisación.
DIVISIONES BACHATA MUSICALITY:
- Bachata Musicality Solo Female, 15 años & Menor
- Bachata Musicality Solo Male, 15 años & Menor
- Bachata Musicality Solo Female, Amateur
- Bachata Musicality Solo Male, Amateur
- Bachata Musicality Solo Female, Professional
- Bachata Musicality Solo Male, Professional
- Bachata Musicality Couple, 15 años & Menor
- Bachata Musicality Couple, Amateur
- Bachata Musicality Couple, Professional
1. Los equipos escucharán primero a la orquesta tocar 3 temas de salsa diferentes (de 1 minuto de duración cada uno).
2. El líder del equipo escaneará un código QR y descargará los 3 temas en su teléfono.
3. El equipo elegirá uno de los 3 temas y creará una coreografía de 1 minuto en 2 horas.
4. A continuación, el equipo ejecutará la coreografía en el escenario acompañado por la orquesta en directo.
Si hay menos de 15 equipos inscritos, se pasa directamente a la final.
Si hay más de 15 equipos, los 5 mejores serán seleccionados por los jueces y ejecutarán su coreografía una vez más para que los jueces seleccionen a los 3 mejores.
El número de bailarines de un equipo debe estar comprendido entre 3 y 10.
Criterios de evaluación para Musicality Team Impro Creation:
Musicalidad 40%
Tiempo 15%.
Creatividad y Originalidad 15%.
Técnica 10%
Expresión y Personalidad 10%|
Presentación 10%.
Las divisiones incluyen:
- Professional Choreographer Award Division, Salsa Musicality Division
- Professional Choreographer Award Division, Free Art Division
- Professional Choreographer Award Division, Afro Cuban Division
Audición Vídeo:
Para participar en cualquiera de estas tres divisiones, los coreógrafos deben presentar su candidatura con antelación enviando un vídeo de su coreografía a Angelo Rito a la dirección de correo electrónico info@musicalitydancecompetition.com.
El coreógrafo puede ser uno de los bailarines que aparecen en el vídeo.
La duración de la coreografía debe ser entre 1:30 minutos y 2:30 minutos.
La fecha límite de presentación de la candidatura es el 1 de junio de 2025.
La selección se realizará antes del 15 de junio y se notificará a los coreógrafos por correo electrónico.
Se seleccionará un máximo de 10 coreógrafos por división.
Competencia:
Los coreógrafos seleccionados traerán su coreografía para representarla en el escenario. La coreografía podrá ser interpretada por una pareja, un dúo o un equipo. El coreógrafo puede ser o no uno de los intérpretes.
El coreógrafo tiene libertad expresiva y creativa. La coreografía debe ser equilibrada.
Por ejemplo: si el bailarín tiene habilidades acrobáticas, la coreografía puede incluir levantamientos y acrobacias, pero hay que recordar que la coreografía debe tener cierta musicalidad. Si se añaden acrobacias, estas deben estar al nivel de la técnica de danza y los bailarines deben seguir siendo artísticos y musicales.
*’Free Art’ significa que se permite cualquier género de música y danza, incluyendo (entre los muchos) clásico, jazz, blues, contemporáneo, urbano, flamenco, latino, etc.
El trabajo de los coreógrafos se juzgará con los siguientes criterios:
Musicalidad 40%
Tiempo 15%
Creatividad y originalidad 15%.
Técnica 10%.
Expresión y personalidad 10%|
Presentación 10%.
HEATED MUSICALITY IMPROVISATION DIVISIONS:
- En las ‘Heated Divisions’, los solistas o las parejas bailan simultáneamente en el escenario sobre la música tocada por la orquesta en directo.
- Las canciones tocadas serán elegidas al azar por el presentador y los bailarines no sabrán qué canción bailarán hasta que la orquesta empiece a tocar.
- Cada ‘heat’ (turno) dura, normalmente, entre 1:15 y 1:30 minutos.
- No se permiten levantamientos ni acrobacias.
Los ‘heats’ son divisiones de improvisación.
En las ‘heated divisions’ en solo, el bailarín improvisará ‘shines’ a la orquesta.
Si se trata de una división en pareja, los bailarines bailarán e improvisarán en pareja.
Los competidores serán juzgados por su musicalidad, creatividad y capacidad para reflejar la música que se interpreta, así como por su técnica, conexión y presentación.
Criterios de evaluación para las divisiones de Heats:
Una puntuación global sobre 10. Los jueces basarán sus puntuaciones en Musicalidad, Timing, Creatividad y Originalidad, Técnica, Expresión y Personalidad y Presentación.
Heated Divisions:
- Salsa Musicality Solo Heated Division Female, 15 years & Under
- Salsa Musicality Solo Heated Division Male, 15 years & Under
- Salsa Musicality Solo Heated Division Female, Amateur
- Salsa Musicality Solo Heated Division Male, Amateur
- Salsa Musicality Solo Heated Division Female, Professional
- Salsa Musicality Solo Heated Division Male, Professional
- Salsa Musicality Couple Heated Division, 15 years & Under
- Salsa Musicality Couple Heated Division, Amateur
- Salsa Musicality Couple Heated Division, Professional
- Salsa Musicality Pro Am Couple Heated Division Female, 15 years & Under
- Salsa Musicality Pro Am Couple Heated Division Male, 15 years & Under
- Salsa Musicality Pro Am Couple Heated Division Female
- Salsa Musicality Pro Am Couple Heated Division Male
Los bailarines que compitan en estas divisiones interpretarán cada uno una coreografía preparada sobre una canción grabada de su elección.
Tiempo máximo para solos, parejas y dúos: 2:00 minutos.
Tiempo máximo para equipos: 2:30 minutos.
- NO se podrán añadir efectos de sonido para mejorar la música. Si un bailarín mejora su canción con efectos de sonido, el presidente del jurado quitará 0,5 puntos de la puntuación final de cada juez.
- Está PERMITIDO combinar un máximo de tres canciones para la parte coreográfica. Si se combinan canciones en la coreografía, los jueces (una mezcla de bailarines y músicos profesionales) también juzgarán la calidad del combo musical.
- Está PERMITIDO utilizar canciones creadas por productores y DJs inspirados en los compositores.
- La coreografía debe ser equilibrada.
Por ejemplo: si el bailarín tiene habilidades acrobáticas, la coreografía puede incluir levantamientos y acrobacias, pero hay que recordar que la coreografía debe tener cierta musicalidad. Si se añaden acrobacias, estas deben estar al nivel de la técnica de danza y los bailarines deben seguir siendo artísticos y musicales. - El tiempo se juzgará como parte de la musicalidad. Si un bailarín se sale del compás, se le quitará puntuación.
Si la coreografía ha sido creada dando un paso adelante en la cuenta 1, toda la coreografía debe ser bailada al 1; mientras si la coreografía ha sido creada dando un paso adelante en la cuenta 2, toda la coreografía debe ser bailada al 2. - El bailarín puede incluir en la coreografía el tiempo son o afro cubano si encaja musicalmente con la música y lo interpreta. Si la coreografía incluye toques específicos, deben ser interpretados de manera correcta.
- La creatividad y originalidad se evaluarán en función de la coreografía y de la originalidad de la canción elegida.
- El vestuario se evaluará como parte de la puntuación de la presentación. El vestuario puede ser de cualquier estilo, pero debe ajustarse a la propia personalidad y a la coreografía.
Los competidores en las divisiones de coreografía serán juzgados en las siguientes categorías: Musicalidad 40%
Tiempo 15%.
Creatividad y originalidad 15%.
Técnica 10%
Expresión y personalidad 10%|
Presentación 10%
Choreography Divisions:
- Salsa Choreography Solo Female, 15 years & Under
- Salsa Choreography Solo Male, 15 years & Under
- Salsa Choreography Solo Female, Amateur
- Salsa Choreography Solo Male, Amateur
- Salsa Choreography Solo Female, Professional
- Salsa Choreography Solo Male, Professional
- Salsa Choreography Couple, 15 years & Under
- Salsa Choreography Couple, Amateur
- Salsa Choreography Couple, Professional
- Salsa Choreography Same Gender Duo Female, 15 years & Under
- Salsa Choreography Same Gender Duo Male, 15 years & Under
- Salsa Choreography Same Gender Duo Female, Amateur
- Salsa Choreography Same Gender Duo Male, Amateur
- Salsa Choreography Same Gender Duo Female, Professional
- Salsa Choreography Same Gender Duo Male, Professional
- Bachata Choreography Solo Female, 15 years & Under
- Bachata Choreography Solo Male, 15 years & Under
- Bachata Choreography Solo Female, Amateur
- Bachata Choreography Solo Male, Amateur
- Bachata Choreography Solo Female, Professional
- Bachata Choreography Solo Male, Professional
- Bachata Choreography Couple, 15 years & Under
- Bachata Choreography Couple, Amateur
- Bachata Choreography Couple, Professional
- Salsa Team Choreography
- Salsa Team Choreography, 15 years & Under
- Bachata Team Choreography
- Bachata Team Choreography, 15 years & Under
- Free Art Division Team Choreography
- Free Art Division Team Choreography, 15 years & Under
- Afro Cuban Team Choreography
- Afro Cuban Team Choreography, 15 years & Under
Próximamente
DIVISIÓN DE MUSICALIDAD Y IMPROVISACIÓN DE SALSA – Clasificatoria y Semifinal
DIVISIÓN DE ARTE LIBRE – Clásica – Clasificatoria y Semifinal
DIVISIÓN DE ARTE LIBRE – Fusión Latina – Clasificatoria y Semifinal
DIVISIÓN DE ARTE LIBRE – Urbana – Clasificatoria y Semifinal
DIVISIÓN DE ARTE LIBRE – Jazz – Clasificatoria y Semifinal
DIVISIÓN DE ARTE LIBRE – Blues – Clasificatoria y Semifinal
DIVISIÓN DE ARTE LIBRE – Pop/Rock – Clasificatoria y Semifinal
DIVISIÓN DE ARTE LIBRE – Afro – Clasificatoria y Semifinal
División de Musicalidad Bachata













1. PROFESSIONAL CHOREOGRAPHY DIVISIONS
- ⬆️ Salsa Choreography Solo Female Professional
- ⬆️ Salsa Choreography Solo Male Professional
- ⬆️ Salsa Choreography Couple Professional
- ⬆️ Salsa Choreography Same Gender Duo Female Professional
- ⬆️ Salsa Choreography Same Gender Duo Male Professional
- ⬆️ Bachata Choreography Solo Female Professional
- ⬆️ Bachata Choreography Solo Male Professional
- ⬆️ Bachata Choreography Couple Professional
- ⬆️ Bachata Choreography Same Gender Duo Female Professional
- ⬆️ Bachata Choreography Same Gender Duo Male Professional
2. AMATEUR CHOREOGRAPHY DIVISIONS
- ⬆️ Salsa Choreography Solo Female Amateur
- ⬆️ Salsa Choreography Solo Male Amateur
- ⬆️ Salsa Choreography Couple Amateur
- ⬆️ Salsa Choreography Same Gender Duo Female Amateur
- ⬆️ Salsa Choreography Same Gender Duo Male Amateur
- ⬆️ Bachata Choreography Solo Female Amateur
- ⬆️ Bachata Choreography Solo Male Amateur
- ⬆️ Bachata Choreography Couple Amateur
- ⬆️ Bachata Choreography Same Gender Duo Female Amateur
- ⬆️ Bachata Choreography Same Gender Duo Male Amateur
3. TEAM CHOREOGRAPHY DIVISIONS
- ⬆️ Salsa Team Choreography
- ⬆️ Afro Cuban Team Choreography
- ⬆️ Free Art Team Choreography
- ⬆️ Bachata Team Choreography
4. 15 YEARS & UNDER CHOREOGRAPHY DIVISIONS
- ⬆️ Salsa Choreography Solo Female 15 years & Under
- ⬆️ Salsa Choreography Solo Male 15 years & Under
- ⬆️ Salsa Choreography Couple 15 years & Under
- ⬆️ Salsa Choreography Same Gender Duo Female 15 years & Under
- ⬆️ Salsa Choreography Same Gender Duo Male 15 years & Under
- ⬆️ Bachata Choreography Solo Female 15 years & Under
- ⬆️ Bachata Choreography Solo Male 15 years & Under
- ⬆️ Bachata Choreography Couple 15 years & Under
- ⬆️ Bachata Choreography Same Gender Duo Female 15 years & Under
- ⬆️ Bachata Choreography Same Gender Duo Male 15 years & Under
- ⬆️ Salsa Team Choreography 15 years & Under
- ⬆️ Afro Cuban Team Choreography 15 years & Under
- ⬆️ Free Art Team Choreography 15 years & Under
- ⬆️ Bachata Team Choreography 15 years & Under
Próximamente